Juan Cornier
LA URBE
De Juan Luis Corner
(Reseña por Patrick Urbain)
En los últimos años, he sido testigo de múltiples iniciativas, aun dispersas, dirigidas a recuperar la calle de Ponce como espacio cultural y lugar de expresión y de vivencia. No es de sorprender la aparición de propuestas artísticas (especialmente por parte de jóvenes) que retoman el tema del costumbrismo. Pero lejos de las miradas nostálgicas o complacientes que han caracterizado tradicionalmente ese género, surgen visiones críticas y personales de la ciudad en su estado actual. Muchos hablan de arte urbano. Personalmente, me gusta usar el término, menos restrictivo, de neo costumbrismo, aunque no se puede hablar (por lo menos por el momento) de un movimiento articulado como tal.
¡De la calle, Juan Luis Cornier sabe! Conocido en el mundo del graffiti como Manweone, este joven egresado de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico nos libra, esta vez en una exposición tradicional, su propia visión de la urbe. Y su universo no ubica en el espacio céntrico y rehabilitado de la ciudad, con su infraestructura soterrada, sus tradicionales faroles, sus prestigiosas fachadas y edificios institucionales. Cornier nos invita en el corazón de los populosos anillos periféricos, provenientes de la exclusión sistemática de los artesanos, de los pobres, de los marginados, esclavos libertos y jornaleros para dar paso a la ciudad señorial del siglo diez y nueve.
¡Sorprendentemente, no hay gente en las pinturas de Cornier! Sus gestos expresionistas traducen magistralmente el olvido y el abandono. Lugares vacíos, poco acogedores y carentes de espacio de convivencia se plasman con tonos fríos en forma de graffiti como telón de fondo sobre el cual se pintan a grandes trazos nerviosos y seguros un conglomerado de estructuras de madera, postes y cables eléctricos en aparente estado de degradación. Los colores a veces más cálidos de los edificios quedan enmarcados, sin aparente preocupación por lo ortogonal o por fútiles detalles arquitectónicos, con líneas blancas y discontinuas. Los pocos rasgos de actividad humana aparecen escasamente con ventanas iluminadas o tenis guindando de los cables.
¡La urbe de Cornier es dura y sin piedad! Pese al extremo sentido de soledad que emana de sus trabajos, se siente un claro cariño del artista por estas casitas de madera sobre soco y un claro deseo de reivindicación del artista con la omnipresencia del graffiti que sustituye como fondo al tradicional cielo caribeño.
El rescate de las cualidades plásticas de estos barrios tradicionales y los experimentos de Cornier como artista contemporáneo comprometido se traducen en una propuesta vigorosa que deja anticipar, muy probablemente, una lógica evolución hacía la expresión cubista.
![]() Reyes Magos | ![]() Virgen de la Guadalupe 50 aniversari |
---|---|
![]() Three Kings | ![]() Virgen de la Guadalupe |
![]() IMG_4785.jpg | ![]() Reyes Magos |
![]() | ![]() La Patineta31" x 8" |
![]() Mascara30" x 22" | ![]() La Sardina36" x 24" |
![]() Musicos20"x 16" | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |